top of page
Molécula

Propuesta de diccionario
bilingüe de botánica
(inglés-español/español-inglés)

Androceo

Conjunto de los órganos masculinos de la flor, los estambres. En una flor hermafrodita completa el androceo constituye el tercer verticilo (Font Quer, 1970: 53).

Flor de Santa Lucía

Hierba perenne ramosa, rizomatosa de hasta 50 cm de altura. Tallos decumbentes, carnosos, con ramificaciones en los nudos inferiores. Hojas alternas envainadoras en la base, con vainas cortas, cerradas, pilosas y láminas ovadas o lanceoladas, de ápice agudo, de hasta 4 cm de ancho por 10 de largo, algo pilosas en el envés y con márgenes ásperos y ondulados. Inflorescencia formada por una o dos cimas escorpioides que nacen dentro de una bráctea espatiforme cerrada de unos 2-3 cm de largo, con 1-3 flores masculinas, la superior con flores fértiles; muy vistosas, corola color azul con 3 pétalos cerrados libres, unguiculados, siendo el exterior más pequeño por lo que parecen tener solamente dos pétalos. Fruto cápsula 3 seminada. Florece en primavera hasta fin de verano. Alrededor de 180 especies de Commelinaceas en la regiones cálidas (Herbotecnia, 2004). Distribución geográfica: Desde el sur de Estados Unidos hasta Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina.

Commeliníneas

Fam. del orden de las farinosas, suborden de las commeliníneas, de flores trímeras y hermafroditas. Gineceo de 3-2 carpelos, con 1 solo estilo; ovario súpero, con 3-2 lóculos y unos pocos rudimentos seminales en cada cavidad. Fruto capsular, a veces indehiscente. Plantas herbáceas de tallos nudosos y hojas alternas, envainadoras; las flores se disponen en cincinos simples o dobles, axilares, y por lo regular tienen la corola blanca, azul o violácea. Androceo con algunos de los 6 estambres reducidos a estaminodios o totalmente abortados. Se conocen unas 300 esp. en su mayoría de los países cálidos. Gén. principales: Cyanotis, Tradescantia, Commelina, Aneilema (Font Quer, 1970: 249-250). Distribución geográfica: principalmente por las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América, no existiendo especies nativas en Europa.

Editado en Málaga por Lucía Escribano Meseguer y Miriam Seghiri.

LexicalMed BD [All rights reserved]                                                                                                                                                                           LexicalMed BD © 2022 

bottom of page